Profesores extra-escolares apoyados por el programa “Semillas de Esperanza” han puesto en marcha un programa de primeros auxilios psicológicos para niños, que incluye escucha, diálogo y formación sobre cómo comportarse en caso de nuevas réplicas
“Nos quedamos atónitos, como en la mayoría de las ciudades sirias, ante escenas de terror: tormentas de lluvia, relámpagos y fuertes vientos inundaron violentamente la zona costera. Luego nos dimos cuenta de que no se trataba ni de una fuerte explosión ni de un huracán, sino de un terremoto muy fuerte”. El testimonio procedente del centro educativo “Piccoli sogni” (Pequeños Sueños) de la ciudad de Baniyas, en Siria, relata momentos de gran temor cuando un fuerte terremoto sacudió Siria y Turquía el pasado 6 de febrero.
El centro educativo “Piccoli Sogni” de Baniyas
“Piccoli Sogni” es uno de los centros educativos que la AMU apoya con el proyecto Semillas de Esperanza. Aquí, los niños sirios asisten a clases de recuperación de las materias escolares, dibujan, juegan y cantan juntos. Y es precisamente juntos, con un fuerte espíritu comunitario, que los profesores y los operadores del centro afrontan ahora el delicado momento post-terremoto.
Primero se aseguraron de que todos estuvieran bien. Afortunadamente, no hubo pérdidas entre los que trabajan en el centro educativo, los niños y sus familias.
Pero el miedo era grande y los daños materiales en las viviendas también fueron numerosos. Cuatro familias de los pequeños alumnos del centro educativo tuvieron que abandonar sus casas, pero encontraron alojamiento con otras familias.
Cómo superar el trauma del terremoto
La urgencia ahora es trabajar para acompañar a los niños a superar el trauma del terremoto. En los días inmediatamente siguientes a la primera gran réplica, cuando el centro educativo permaneció cerrado, el equipo de profesores extra escolares de Baniyas se reunió para entender cómo enfrentar este miedo y estar listo para recibir a los niños nuevamente.
Cuando los niños reanudaron sus actividades extraescolares, los profesores pusieron en marcha un programa de primeros auxilios psicológicos para los pequeños alumnos. Este programa incluía la escucha, el diálogo, una explicación científica simplificada del terremoto y formación sobre el comportamiento seguro a adoptar en caso de nuevas réplicas.
Lamentablemente, el 20 de febrero se produjo un segundo temblor fuerte y el pánico se extendió aún más. La asistencia a la escuela se interrumpió de nuevo. Pero los profesores del centro educativo apoyado por el programa Semillas de Esperanza están trabajando para acoger de nuevo a los niños y niñas que asisten al programa extraescolar “Piccoli Sogni”.