La madre de Farah cuenta la nueva serenidad de la niña en Siria tras iniciar un programa de rehabilitación lingüística gracias al programa Semillas de Esperanza.
Farah es una niña de 10 años con discapacidad auditiva que vive en Homs. En 2015, se sometió a un implante coclear (se trata de la inserción de un dispositivo electrónico que permite a las personas sordas oír los sonidos); tras esta operación, Farah fue seguida por un especialista para un programa de rehabilitación del lenguaje. Pero la guerra, y las considerables dificultades que atraviesa Siria en la actualidad, han hecho que, lamentablemente, este camino se interrumpa.
La madre de la pequeña se dirigió entonces a una de las oficinas del programa Semillas de Esperanza en Siria y ese fue un paso crucial: la niña empezó a ser seguida por la terapeuta Mays: “Al principio me resultó difícil, e hice un amplio estudio sobre cómo tratar esta situación, que es muy diferente de los casos de estudiantes que tratamos en el centro. He dividido la sesión de tratamiento en dos partes: rehabilitación verbal y rehabilitación auditiva”.
Farah y la terapeuta avanzaron poco a poco. Como primer paso, la terapeuta trabajó la conexión de las formas y los colores con el mundo exterior a través de la vista, en un segundo paso instó a Farah a utilizar sólo su sentido del oído, hablando a sus espaldas, de modo que la niña pudiera confiar sólo en los sonidos que percibía sin observar el movimiento de sus labios. La rehabilitación verbal, en cambio, lleva más tiempo.
La madre de Farah está contenta con los progresos de su hija: “Farah ha cambiado, y este cambio es muy notable, sobre todo en la pronunciación de las frases. Para ella, entender a los demás ya no depende sólo del movimiento de la boca de quien le habla, sino también de su oído”.
En el colegio, la niña está ahora más integrada: “Antes, mi hija estaba muy triste y no le gustaba ir al colegio. Ahora está más serena. En los exámenes de mitad de semestre, Farah respondió a la mayoría de las preguntas. La mejora es evidente”.