En Serekolia (Sierra Leona), se inició el proyecto de AMU para la ampliación de un edificio escolar con el fin de facilitar el acceso a la educación y mejorar la calidad del aprendizaje.
En el pequeño país de África Occidental, que desde hace muchos años ocupa los últimos puestos en el Índice de Desarrollo Humano, no es fácil llegar a la escuela media.
El abandono escolar de los niños y adolescentes de Sierra Leona está determinado por muchos factores, el primero de ellos es la distancia que separa los pocos centros escolares de los muchos pueblos esparcidos por todo el país.
No todo el mundo puede afrontar el viaje y los que sí pueden, sin embargo, se ven obligados a alejarse de la protección de sus familias y comunidades y, sin alojamiento, nutrición y cuidados adecuados, estas chicas terminan viviendo embarazos precoces, matrimonios precoces (30% de las chicas menores de 18 años) o siendo víctimas de la prostitución y abandonan la escuela.
Para aumentar las posibilidades de asistir a la escuela, en 2013 la comunidad construyó un edificio improvisado, hoy la escuela cuenta con 210 alumnos en sólo 3 aulas, sin agua ni baños, y no puede acoger a todos los estudiantes que quisieran asistir a la escuela secundaria.
El proyecto pretende ampliar la estructura escolar dotándola de los servicios esenciales: agua potable, baños, sillas y pupitres, para facilitar el acceso a la educación y mejorar la calidad del aprendizaje.
Además, gracias a la nueva escuela, muchos adolescentes de Serekolia no tendrán que abandonar a sus familias, sino que podrán permanecer con ellas y estudiar cerca de casa, protegidas y custodiadas por su comunidad.
La comunidad también actuará como tutora para los estudiantes que vengan de los pueblos vecinos para asistir a la escuela secundaria. En efecto, las familias locales, como acción de reciprocidad, les ofrecerán alojamiento, comida y supervisión como harían sus propios padres.
La intervención de AMU prevé la ampliación y adecuación del edificio escolar mediante la construcción de una nueva ala con 3 nuevas aulas y oficinas para profesores y personal administrativo; la construcción de un edificio con instalaciones sanitarias y la dotación de 100 sillas y bancos para estudiantes.
Además, se pretende llegar al menos a 300 adultos, en representación de los 19 pueblos del reino, a través de encuentros de sensibilización sobre los derechos de los niños y adolescentes y sobre las normas nacionales que los garantizan.