La paz social ya estaba en el patrimonio de los principios y valores del antiguo Egipto, cuando se vivía en un clima de pluralismo religioso y respeto por las mujeres, acompañado de la difusión de los valores de apoyo y ayuda a las personas más vulnerables.
En los últimos años, sin embargo, la sociedad egipcia ha experimentado profundos cambios que han visto deteriorarse este espíritu de solidaridad y respeto de las diferencias, y han visto aumentar la violencia física, psicológica y verbal.
Ejemplos de ello son la violencia doméstica, que afecta sobre todo a las mujeres y a los niños, la intimidación cada vez mayor en las escuelas y, en general, el endurecimiento de las actitudes en la vida cotidiana. Los actos terroristas son sólo las manifestaciones más extremas de este clima.
El Proyecto «Yo, Embajador de Paz» quiere contribuir a la promoción y construcción de una cultura de paz difundida, redescubriendo el diálogo respetuoso y colaborativo entre los participantes y superando las diversas formas de indiferencia y odio social.
Para alcanzar este objetivo, se trabajará para:
– difundir y enseñar los valores de la paz entre los niños y jóvenes egipcios;
– fomentar una cultura de diálogo entre los líderes comunitarios, los intelectuales y los profesionales de la comunicación.
La estrategia prevé un camino para:
– la promoción de la cultura y los valores de la paz en las escuelas y en los centros de concentración de jóvenes mediante instrumentos educativos específicos;
– la formación de líderes, profesores y voluntarios que puedan promover una cultura de paz
– la firma de protocolos de colaboración entre diferentes organizaciones e instituciones locales
– Creación de la versión egipcia del «Dado de la Paz» (link)
– Creación de un manual pedagógico para los profesores, para su uso con los niños, con juegos, actividades, material de vídeo, etc.
– Diseño y lanzamiento de una aplicación educativa para dispositivos electrónicos, dedicada a la interacción directa entre niños y jóvenes
– Seminarios de formación para profesores, líderes comunitarios, voluntarios y profesionales de la comunicación
– Jornadas de formación, actividades deportivas y recreativas para el personal y los jóvenes en las escuelas, asociaciones y centros juveniles
– Foro y espacio cultural abierto a jóvenes y artistas que, a través de las artes visuales, la poesía, los cuentos y los vídeos, puedan expresar y contar los valores vinculados al respeto del otro, a la diversidad y a la construcción de una cultura de paz
– Premio de la Paz
– Festival de la Paz