En Sierra Leona no es fácil asistir a la escuela secundaria. Las tasas de abandono escolar son muy altas, en el distrito de Koinadugu (donde pertenece Serekolia, el pueblo protagonista de la acción del AMU) se estima que sólo uno de cada seis niños asiste a la escuela secundaria durante la adolescencia.
Las causas del abandono, confirmadas por UNICEF, se encuentran en las largas distancias entre los pueblos y las escuelas, que no todos pueden afrontar y que, sin embargo, llevan a los jóvenes a alejarse de la protección de sus familias y comunidades, los embarazos y los matrimonios precoces (que afectan al 30% de las niñas menores de 18 años) y la práctica de la mutilación genital femenina (86,1%).
Para aumentar las oportunidades de asistir a la escuela, en 2013 la propia comunidad de Serekolia construyó un edificio improvisado con una escuela secundaria de primer grado, aprobada por el gobierno en 2019.
Hoy en día, la escuela acoge a 210 alumnos en sólo 3 aulas, sin ningún tipo de servicio, principalmente agua y baños, y no puede acoger a todos los estudiantes que, al terminar la escuela primaria, quisieran asistir a la escuela media.
El proyecto pretende ampliar la estructura escolar dotándola de los servicios esenciales: agua potable, baños, sillas y pupitres, para facilitar el acceso a la educación y mejorar la calidad del aprendizaje.
Además, gracias a la nueva escuela, muchos adolescentes de Serekolia no tendrán que abandonar a sus familias, sino que podrán permanecer con ellas y estudiar cerca de casa, protegidas y custodiadas por su comunidad.
La comunidad también actuará como tutora para los estudiantes que vengan de los pueblos vecinos para asistir a la escuela secundaria. En efecto, las familias locales, como acción de reciprocidad, les ofrecerán alojamiento, comida y supervisión como harían sus propios padres.
- Ampliación y adecuación del edificio escolar:
- 3 aulas más oficinas para el personal docente y administrativo
- Aseos
- Pozo de agua potable
- 100 nuevos asientos silla/banco para los estudiantes
- Reuniones de sensibilización con al menos 300 adultos, en representación de los 19 pueblos del Reino, sobre los derechos de los niños y adolescentes y sobre las normas nacionales que los garantizan.