La crisis siria comenzó el 15 de marzo de 2011. Desde esa fecha han seguido años de guerra que han asolado el país y han tenido graves repercusiones psicológicas, económicas y sociales.
Sin perspectivas de reconstrucción o recuperación económica, las familias han visto empeorar sus condiciones, se estima que el 90% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y que muchos sirios no pueden satisfacer sus necesidades básicas.
De ahí surge la idea de poner en marcha un proyecto para crear oportunidades de empleo adecuadas al mercado sirio actual y capaces de garantizar unos ingresos mínimos a las personas.
El proyecto RestarT (Volver para quedarse) está dirigido a personas con experiencia en el sector de la producción y/o el comercio, pero que ahora están desempleadas. De esta manera, los que tienen un proyecto tendrán apoyo para llevarlo a cabo, mejorar sus condiciones económicas y, mientras permanecen en Siria, contribuir a la reconstrucción del país después de la guerra.
Se partirá de un núcleo de 30 proyectos en la ciudad de Homs.
Los beneficiarios no recibirán dinero, sino bienes de equipo y todo lo necesario para poner en marcha su propio negocio. En el momento de la devolución, cada beneficiario devolverá el 50% de lo recibido, en forma de dinero, para poder conceder créditos adicionales para otros proyectos, después del proceso de formación y verificación.
El crédito restante será devuelto a un Fondo de reciprocidad que no tendrá características monetarias, sino bienes y servicios que los beneficiarios se comprometan a ofrecer a la comunidad. Cada cual podrá proponer, por ejemplo, ofrecer un puesto de trabajo a una persona con dificultades u ofrecer gratuitamente cursos de formación en su propio ámbito, con el fin de ayudar a las personas que lo necesiten a iniciar o mejorar su actividad (cursos de costura, de cocina, de agricultura, etc.).
- Indagine preliminare su circa 150 proposte di progetto (raccolte attraverso le interviste del progetto bi-SOGNI);
- selezione di 30 progetti localizzati a Homs
- formazione ai responsabili dei 30 progetti scelti sulla cultura della comunione e della reciprocità; presentazione del cronogramma e della metodologia di credito;
- erogazione del credito (attraverso la consegna dei beni ed equipaggiamenti necessari richiesti) ai singoli progetti a seconda della somma accordata dopo lo studio di fattibilità;
- monitoraggio dei progetti attraverso contatto telefonico e visite periodiche;
- incontri di confronto fra i partecipanti per generare l’opportunità di una “formazione alla pari” attraverso l’ascolto reciproco delle diverse esperienze.
- Investigación preliminar de unas 150 propuestas de proyectos (recogidas a través de entrevistas del proyecto bi-SOGNI);
- selección de 30 proyectos localizados en Homs
- formación de los responsables de los 30 proyectos seleccionados sobre la cultura de la comunión y de la reciprocidad; presentación del cronograma y de la metodología de crédito;
- concesión de créditos (mediante la entrega de los bienes y equipos necesarios) a los proyectos individuales en función de la cantidad concedida tras el estudio de viabilidad;
- seguimiento de los proyectos mediante contactos telefónicos y visitas periódicas;
- reuniones de intercambio entre los participantes para generar la oportunidad de una «formación au pair» a través de la escucha recíproca de las diferentes experiencias.