En Brasil, el índice de desarrollo humano está creciendo lentamente, pero todavía son muchas las desigualdades entre los distintos sectores de la población. Al pequeño porcentaje de personas acomodadas o ricas, corresponde aún una gran parte de la población donde permanece la desocupación y la falta de un ingreso digno y permanente.
Quien no tiene medios de sostenimiento parece estar envuelto por un espiral: PROFOR quiere romper este espiral y, como en el pasado ha acompañado personas vulnerables que quisieran salir de las dificultades iniciando su propia empresa, hoy sostiene jóvenes y emprendedores que cambiar su situación con un acelerador de empresas.
Siguiendo siempre los principios de Economía de Comunión, el proyecto “Acelerador para empresas de comunión” da la oportunidad a centenares de jóvenes de participar en un recorrido de formación integral, sobre la persona y sus realidades laborales y de coaching para descubrir y valorizar las propias capacidades emprendedoras.
Posteriormente, algunos de ellos serán seleccionados para una formación técnica sobre los aspectos ligados a la programación y conducción de empresa.
Están previstas becas de estudio para los 12 jóvenes en formación profesional sobre gestión y administración de empresas y para otros 12 jóvenes emprendedores habrá un soporte y un servicio de tutoría para reforzar y abrir a la Economía de Comunión sus empresas ya activas.
El proyecto se lleva a cabo con la contribución EDC – Economía de Comunión: €55.555,56
Descripción de la actividad
– 5 Workshop (talleres) de orientación, para un total de 100 jóvenes, sobre el conocimiento de sí, de sus propias competencias, para la promoción y desarrollo de sus capacidades, para estimular el emprendimiento y las actividades generadoras de ingreso, tutoría y acompañamiento para la creación de un plan business.
– 1 workshop para jóvenes de la región de Ceará (100 jóvenes)
– 1 Workshop piloto e incubación de empresas de 10 jóvenes
– 1 Workshop de incubación y reforzamiento de empresas para 12 jóvenes
– 12 becas de estudio para la formación profesional y de emprendedores para 12 adolescentes.
– 6 meses de acompañamiento técnico para 12 jóvenes emprendedores que ya tienen una empresa.