Fare Sistema Oltre l’Accoglienza promueve la inserción social y laboral de personas vulnerables, italianas y extranjeras, a través de una red de actores locales constituida por empresas, familias, asociaciones y operadores comprometidos en los procesos de inclusión.
Durante los tres primeros años de funcionamiento, el Programa ha involucrado a 198 beneficiarios y ha puesto en marcha 127 puestos de trabajo. 77 empresas, 97 familias, 33 asociaciones y 51 centros de acogida se han adherido a la red nacional.
En junio de 2019 se organizó el primer seminario nacional entre los socios del Programa y los actores de la red para promover un debate colectivo sobre los logros alcanzados y para debatir los puntos débiles, encontrando al mismo tiempo soluciones para mejorar los procesos de inclusión. En particular, se analizó el papel de la red FSOA y la importancia de la sociedad civil en los procesos de inclusión, sobre todo en el contexto histórico actual, en el que se agudiza la situación de vulnerabilidad de los ciudadanos migrantes tras la aplicación de los decretos de seguridad. Se debatió la necesidad de reforzar la capacidad de acción de la sociedad civil para dotarla de instrumentos y competencias que le permitan responder con mayor eficacia a las necesidades del «otro.»
De estas reflexiones y sobre la base de las experiencias maduradas toma forma la nueva programación FSOA 2020-2021 que confirma el compromiso en favor de la inserción laboral de personas desfavorecidas, partiendo de la definición y realización de Caminos Individuales de Autonomía, previendo la formación profesional específica y la inserción laboral a través de prácticas y/o verdaderos contratos. Trabajo. Al mismo tiempo, el programa pretende responder a las necesidades de inclusión social de los beneficiarios mediante un mayor apoyo a la red de voluntarios, familias, empresas y organizaciones que apoyan las vías de integración social, no sólo para aumentar su eficacia, sino también para lograr un crecimiento cultural común hacia una sociedad más inclusiva y recíproca.
Para alcanzar estos resultados, en un plazo de dos años se llevarán a cabo en todo el territorio nacional las siguientes actividades:
- Elaboración de Planes Individuales de Autonomía;
- Cursos de formación profesional;
- Cursos de lengua italiana y certificación lingüística;
- Actividades de desarrollo de capacidades transversales (deportes, cursos de música, autoescuela, teatro, etc.);
- Inserción laboral;
- Orientación jurídica, laboral y de vivienda en colaboración con ASGI y actores de la red FSOA;
- Elaboración de folletos informativos sobre cuestiones jurídicas, laborales y de vivienda (y traducción de los mismos a tres idiomas diferentes -inglés, francés y árabe- para facilitar su difusión);
- Apoyo económico para la inserción en la vivienda;
- Actividades de sensibilización y ampliación Red FSOA;
- Formación ad hoc para los agentes de la red FSOA (en particular, empresas, familias y operadores de acogida);
- Talleres de formación para los agentes de las redes locales;
- Actividades «Familias puente» (el Programa ofrece a los beneficiarios que lo deseen la posibilidad de pasar tiempo libre -por ejemplo, vacaciones; festivos; excursiones fuera de la puerta; almuerzos domingos- con las familias de la Red FSOA)
- Talleres de sensibilización en las universidades nacionales para ampliar la red FSOA con la participación de jóvenes estudiantes universitarios;
- Asesoramiento jurídico para los actores de la Red involucrados en procesos de inclusión socio-laboral;
- Tutoría de los beneficiarios y redes locales de acogida;
- Tutoría de las vías de autosuficiencia económica;
- Supervisión periódica de las trayectorias de autosuficiencia de los beneficiarios;
- Formación ASGI específica para los operadores del Programa;
- Actualización periódica y constante de la base de datos nacional;
- Actividades de comunicación en el sitio web del Programa y en los canales sociales.
- Movimiento de los Focolares
- Economía de Comunión (EdC)
- Asociación Italiana de Empresarios para una Economía de Comunión (AIPEC)
- Misión Familia Sociedad Cooperativa Social Onlus (Mi.Fa.)
- Fundación Casillo
Contribuciones de otros organismos promotores y socios
- Fondo FAMI- «Caminos de empoderamiento hacia la autonomía y la inclusión: Hacer sistema Más allá de la Acogida»
- Fondo 8X1000 UBI – Unión Budista Italiana
- Fondos SPRAR – «Casa de Ismael»
- Fondos Fundación Con el Sur