Burundi, el segundo país más densamente poblado de África, es uno de los cinco países más pobres del mundo y casi el 65% de su población vive por debajo del umbral de pobreza.
La situación sanitaria es preocupante y se caracteriza por la prevalencia de muchas enfermedades transmisibles y no transmisibles. El acceso a la asistencia sanitaria es de pago, de hecho sólo los trabajadores del sector público formal y una pequeña proporción de los trabajadores del sector privado (menos del 1% de la población) están cubiertos por el seguro. El resto de la población se enfrenta al pago directo de los gastos de atención médica.
El agua potable es un requisito imprescindible para disfrutar de buena salud, pero el acceso a las fuentes sigue siendo difícil y está excluida para gran parte de la población.
Ni siquiera el uso de letrinas ecológicas y controladas está al alcance de la mayoría, ya sea una letrina tradicional o un pozo abierto.
Desde hace más de 10 años, AMU, en colaboración con CASOBU, apoya acciones de suministro de agua potable en varios pueblos de la provincia de Ruyigi.
El proyecto tiene como objetivo ampliar la red existente a todas las comunidades de la zona y en las colinas de Nombe Nyarunazi y Kigamba/Rubaragaza.
Paralelamente, se rehabilitará la red de suministro de agua potable en Karaba-Misugi-Kigamba.
Como siempre ocurre con los proyectos de AMU, la construcción, el mantenimiento de la infraestructura y la gestión del agua comprometarán directamente a la población y a las autoridades locales.
El proyecto también incluye la construcción de letrinas ecosostenibles para algunas familias de la comunidad y en la escuela primaria de Nombe, así como la promoción de nuevos grupos de microcrédito comunitarios y el fortalecimiento de los grupos existentes.
Para hacer frente a los problemas relacionados con el acceso a la asistencia sanitaria, la acción tiene por objeto sensibilizar y ayudar a los beneficiarios a estructurarse en una mutualidad de salud comunitaria o a unirse a las mutualidades de salud comunitarias existentes para poder responder a los problemas actuales relacionados con el acceso a la asistencia sanitaria.
Actividades planeadas:
– Construcción de tres nuevas ampliaciones de la red de suministro de agua potable hacia la colina de Nombe para las familias y los alumnos de la escuela de Nombe; en la colina de Kigamba para llegar a la comunidad Batwa; hacia la colina de Nyarunazi para las familias locales y para llegar a la escuela primaria de Nyarunazi (ECOFO NYARUNAZI).
– Rehabilitación de la red de suministro de agua potable de Karaba-Misugi-Kigamba
– Construcción de 40 letrinas ecológicas para las colinas de Rubaragaza, Nombe, Kigamba y Nyarunazi y 2 para la escuela primaria de Nombe;
– Capacitación, sensibilización y organización de los beneficiarios directos del proyecto, la Autoridad Municipal de Aguas, el personal del proyecto y los dirigentes de la comunidad en la gestión del bien común
– Capacitación y acompañamiento de grupos comunitarios de microcrédito
– Formación y acompañamiento de las familias para que se incorporen a las mutualidades de salud comunitarias;
– Sensibilización de la población sobre la lucha contra las enfermedades de las manos sucias, la higiene personal y los contextos en los que viven las personas
El proyecto fue realizado con la contribución de C.E.I. – Conferencia Episcopal Italiana de € 233.960,00