Ante la crisis sanitaria y la declaración del estado de emergencia en Cuba, la población se ha enfrentado a distintas dificultades entre las cuales la suspensión de practicamente casi todas las actividades económicas no indispensables y la consecuente disminución o pérdida total de ingresos familiares, en particular de aquellos que viven de ingresos provenientes de actividades propias. Esto ha afectado a muchos emprendedores entre los cuales también aquellos que hacen parte de la red de empresas que adhieren a la economía de comunión y que ofrecen servicios y productos cuya demanda ha disminuido radicalmente o incluso desaparecido. A todo esto se suma la disminución de la oferta local de alimentos y productos de limpieza.
Vista la dificultad en la cual se han encontrado muchos emprendedores del Proyecto de incubación EdC, el equipo local se ha movido para ayudar en todo lo que ha sido posible para sostener a los emprendedores y ha propuesto la constitución de un Fondo de Emergencia para el sustento de las familias de los mismos identificadas en estado de vulnerabilidad extrema, a través de un subsidio monetario o provisión de bienes de primera necesidad por un período de tiempo y mientras que las actividades se reorganicen una vez pasada la etapa más difícil de la emergencia sanitaria en el país.
Actividades especifcas
- compra y distribución de alimentos
- sentrega de fondos para la compra de bienes de primera necesidad