
El Poyecto Living Peace International es un camino de educación para la paz, dirigido a docentes, educadores, niños y jóvenes de todo tipo y nivel escolar y grupos juveniles.
Hasta la fecha, más de mil escuelas y grupos están involucrados en el proyecto y a través de sus iniciativas ha llegado a más de un millón de niños y jóvenes en los 5 continentes.
“Living Peace International” tiene como objetivo fortalecer las colaboraciones entre personas y grupos para la construcción de una “red” de Paz que abarque al mundo entero. “Living Peace”, de hecho, es también una plataforma: gracias a la cual más de 70 organizaciones internacionales, en sinergia con el proyecto, comparten iniciativas y acciones por la Paz que luego cada uno puede proponer a sus redes.
Living Peace International en el mundo

T
El Poyecto Living Peace International se basa en el lanzamiento del “Dado de la Paz”, en cuyas caras no hay números, sino frases que ayudan a construir relaciones de paz entre todos.
Cada realidad es distinta, como también lo es la cultura, la religión a la que se pertenece, la edad de los participantes. El modelo del Dado que se propone, por lo tanto, puede ser cambiado o personalizado por tal de que estimule siempre a vivir concretamente la paz.
Generalmente, el dado se lanza cada mañana o con una cierta frecuencia: cada uno, sea adulto o pequeño, se compromete a ser protagonista en el poner en práctica la frase.
Se inspira en los puntos del “Arte de amar” que Chiara Lubich propuso con un dado, a los niños del Movimiento de los Focolares.
¿Qué es?
El “Time Out” es una cita para parar, todos los días a las 12, y hacer un minuto de silencio, reflexión y oración por la Paz.
¿Dónde?
El “Time Out” se puede practicar en cualquier lugar y es una cita que une a todo el mundo, a las 12 (mediodía) dependiendo de cada zona horaria.
¿Quien?
Todo el mundo puede practicar el “Time-Out”. Actualmente, son muchas las escuelas que lo hacen todos los días desde que se sumaron al proyecto “Living Peace”
¿Por qué?
Al comienzo de la Guerra del Golfo (1990-91) Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares propuso esta acción para hacer sentir unidos a todos aquellos que creían y trabajaban por la Paz en un mundo donde las guerras nunca parecían terminar.
Todavía hoy, este compromiso es una oportunidad para poner en contacto a personas de todo el mundo que trabajan para construir la Paz o que inspiran a otros a vivir y a trabajar por este objetivo.
