El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Este es el compromiso de la AMU.
Exactamente el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que establece algunas normas básicas para el bienestar de todos los niños en todo el mundo. La AMU, con sus proyectos, trabaja diariamente para que se respeten estos derechos.
Derecho a la educación
En Sierra Leona, las tasas de abandono escolar son muy altas, sobre todo porque las escuelas se encuentran a kilómetros de distancia de los pueblos. La AMU apoya el proyecto de ampliación y adaptación de un edificio para la escuela media en el pueblo de Serekolia. Toda la comunidad se ha puesto a trabajar para realizar este sueño.
Derecho a la alimentación y a la salud
Todos los niños tienen derecho a una alimentación adecuada. Y a beber agua potable. Porque utilizar agua no potable conlleva el riesgo de contraer enfermedades. En Burundi, desde hace más de diez años, la AMU – en colaboración con CASOBU – apoya acciones para el suministro de agua potable en varios pueblos de la provincia de Ruyigi.
Derecho a jugar
Todos los niños tienen derecho a jugar y divertirse. Incluso la pequeña Dima, de diez años. La niña vive en Homs, Siria, con sus padres y tres hermanos. Tiene una discapacidad grave. La guerra había encarecido el tratamiento de la niña, que seguía desde hace tiempo. Por ello, se vio obligada a suspenderlas. Fue solo con el apoyo de un centro fisioterapéutico que forma parte del programa Semillas de Esperanza, Dima pudo ponerse de pie, caminar y volver a jugar.
El derecho de los niños a tener un hogar
Cuando el 4 de agosto del 2020 el puerto de Beirut en el Líbano fue destrozado por una violenta explosión, las paredes de las casas se estremecieron, y los fragmentos de vidrio y piezas de muebles se arrojaron por todas partes. La casa de Antoniette y sus cuatro hijos también sufrió daños. La AMU actuó inmediatamente con la Coordinación de Emergencias del Movimiento de los Focolares para restaurar las casas y garantizar condiciones de vida dignas.