Las siguientes noticias nos llegan de Mira, una focolarina eslovena que vive en Ucrania y que lleva mucho tiempo trabajando con Cáritas-Spes Ucrania.
Las siguientes noticias nos llegan de Mira, una focolarina eslovena que vive en Ucrania y que lleva mucho tiempo trabajando con Cáritas-Spes Ucrania.
Actualización de noviembre (II)
La intensa escalada militar del conflicto en Ucrania ha provocado la pérdida de vidas humanas, heridos y desplazamientos de la población civil en todo el país y en los países vecinos, así como graves destrucciones y daños a las infraestructuras civiles y a las viviendas.
Del 1 al 30 de noviembre de 2022, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) registró 688 víctimas civiles en Ucrania, entre ellas 11 niños.
El ejército ruso continúa atacando las infraestructuras energéticas. Por primera vez, el sistema energético ucraniano ha sufrido un daño tan grande que las empresas estatales de energía y los proveedores de electricidad deben limitar el suministro de electricidad. La situación en la parte oriental del país sigue siendo difícil.
Al 6 de diciembre, las temperaturas nocturnas en las regiones orientales bajaron a -17 °C. En la región de Kiev y en las regiones orientales, solo se puede suministrar electricidad a los hogares entre 2 y 4 horas al día.
No obstante las dificultades derivadas de la situación actual, las acciones de asistencia de Caritas Spes Ucrania, apoyadas por cerca de 80 socios, van en aumento.
Desde el inicio del conflicto, Caritas Spes Ucrania ha proporcionado 271.807 servicios de alojamiento para garantizar un refugio seguro (a corto y largo plazo). En noviembre, Caritas Spes proporcionó 15.644 servicios de alojamiento para garantizar un refugio seguro (a corto y largo plazo) a 570 beneficiarios.
También en noviembre, 19 familias recibieron ayuda en forma de reconstrucción dirigida de edificios residenciales dañados (materiales de construcción + trabajo de maestros de obra). Estas familias se encuentran en las zonas rurales del distrito de Buca (4 pueblos) y el distrito de Brovary (1 pueblo) de la región de Kiev y el distrito de Korosten (1 pueblo) de la región de Zhytomyr. En total, son 74 personas las que forman parte de estas familias (38 de ellas son niños menores de 14 años).
El número total de personas que recibieron una comida caliente en noviembre fue de 14.533. Los kits de alimentos entregados a la población en noviembre son 113.891.
Los alimentos no perecederos suministrados a las personas en noviembre son 13.632 . El número total de personas que recibieron artículos no alimentarios en noviembre fue de 14.917.
El número total de cargas humanitarias recibidas hasta ahora en noviembre es de 10.625 toneladas. Solo en noviembre fueron 85 toneladas.
El número total de personas que recibieron servicios de PSS (apoyo psicosocial), protección, y consulta hasta el 30 de noviembre es de 76.314.
El número total de servicios prestados –agua, artículos de higiene, productos de limpieza personal– hasta el 30 de noviembre es de 828.347. De ellos, 35.763 solo en el mes de noviembre. Además, en este mismo mes, se les proporcionó:
– 24.072 artículos de higiene personal y servicios de productos químicos domésticos;
– 2.381 kits con ropa y artículos de higiene para niños.
La atención médica (medicamentos y no) se ha proporcionado desde el inicio del conflicto a finales de noviembre a 62.637.
Actualización de noviembre (I)
Han pasado ocho meses desde el inicio de la guerra, y el compromiso de Caritas Spes Ucrania no se debilita. Las intervenciones de Caritas Spes abarcan 23 regiones, incluidas las zonas en primera línea.
Desde febrero hasta finales de octubre, 256.163 personas recibieron refugio o alojamiento; 1.550.351 personas recibieron alimentos.
Agua, artículos de higiene y detergentes se suministraron en total a 792.583.
El número total de kits con ropa para niños y artículos de higiene para niños hasta el 31 de octubre es de 43.669.
Los medicamentos y productos similares distribuidos desde el 24 de febrero ascienden a 62.609.
Hasta la fecha, las prioridades de la intervención de Caritas Spes son:
-la seguridad de los trabajadores y beneficiarios
– la adaptación de las operaciones a la llegada del invierno y del frío
– el inicio de un nuevo proyecto con el gobierno polaco
– seguir garantizando el acceso a los alimentos y a la higiene de los residentes de las zonas fronterizas y de los asentamientos aislados del flujo de suministros humanitarios
– proporcionar alojamiento y necesidades básicas a todos los desplazados internos
– coordinar las actividades de la red en función de las necesidades actualizadas
– garantizar el funcionamiento de los centros de Caritas Spes: orfanatos de tipo familiar, hogares de ancianos, madres solteras con hijos, etc.
Puesta al día de agosto
Cáritas Spes Ucrania cubre actualmente 23 regiones de Ucrania con asistencia. En los territorios de primera línea, las necesidades humanitarias aumentan, ya que la vida económica y productiva está prácticamente paralizada. Estos territorios están especialmente necesitados de ayuda humanitaria y hay un aumento de las solicitudes de asistencia en las zonas meridionales y orientales, debido al desplazamiento del frente.
Según el último informe de Cáritas Spes, el número total de beneficiarios que han recibido asistencia desde el inicio del conflicto es de más de 2.156.813 personas, 231.628 han recibido refugio o alojamiento. Alimentos y productos de primera necesidad.
Hasta la fecha, 1.689.160 beneficiarios han recibido alimentos y productos de primera necesidad. Se ha proporcionado ropa y zapatos limpios a 78.502 personas. Para el apoyo, la protección y el cuidado de los niños, se ha llegado a 76.234 personas.
Se proporcionó agua, artículos de higiene y detergentes a un total de 484.357 personas.
Los medicamentos y otros fármacos llegaron a 62.981 personas y se distribuyeron 44.881 dispositivos médicos y herramientas de primeros auxilios.
Primera actualización de mayo
La última actualización de Caritas-Spes nos cuenta el trabajo incesante que se está haciendo para dar consuelo a la población agotada por el conflicto. En Kharkiv continúa la dura vida de los refugiados en las estaciones de metro, en los centros de desplazados de Yablonitsa, Dniper, Zaporihia y en muchos centros altos continúa la distribución de ayuda humanitaria.
El total de beneficiarios que han recibido asistencia desde el inicio del conflicto asciende a más de 422.897 personas y, en concreto, 113.652 personas han recibido refugio y alojamiento.
El papel de los operadores
Los camiones de ayuda humanitaria atraviesan las fronteras de Ucrania, primero hacia los centros humanitarios regionales y luego, en camiones, autobuses, coches e incluso trenes, llegan a los pueblos más remotos.
Muchos empleados de Caritas-Spes se han adaptado a las nuevas necesidades convirtiéndose en operadores logísticos, responsables de suministros, coordinadores humanitarios, etc.
Olena, fue delegada a Varsovia al comienzo de la invasión a gran escala, donde ella y sus colegas comenzaron a coordinar la ayuda humanitaria a Ucrania.
Polonia fue uno de los primeros países en acudir en ayuda de Ucrania, acogiendo a más de 2 millones de refugiados y organizando campañas de ayuda sin precedentes como la llamada «Cajas para Ucrania» en las parroquias católicas de Polonia.
«A menudo, además de las cosas importantes para la supervivencia, estas cajas también contienen cartas de apoyo, lo que demuestra una vez más a los ucranianos que no estamos solos en esta guerra», añadió Olena.
Actualización a 25 de abril
En el último informe se certifica que el total de beneficiarios que han recibido asistencia desde el inicio del conflicto es de más de 357.690 personas y, específicamente, 98.972 personas han recibido refugio y alojamiento.
Actualización al 18 de abril
Según las últimas actualizaciones de Caritas-Spes, al 18 de abril, el total de beneficiarios que recibieron cualquier tipo de asistencia había aumentado a 303.981.
Actualización a 7 de abril
Desde el comienzo del conflicto, Caritas-Spes Ucrania estima haber asistido con diversas formas de ayuda a 236.627 beneficiarios.
El último informe ofrece una visión general de los días del 04 al 07 de abril, período en el que los asistidos fueron 27.472.
Información actualizada al 4 de abril
La asistencia humanitaria llevada a cabo por Caritas-Spes Ucrania desde el comienzo del conflicto, se centra en 6 puntos principales:
Provisión de alojamiento y necesidades básicas a los desplazados internos, ya sea en centros de Cáritas o en centros estatales o de otros partners;
proporcionar productos de primera necesidad también a los hospitales, colegios, etc.; y facilitar el acceso a los alimentos y la higiene a los residentes de las zonas en primera línea y los poblados que han quedado aislados de las rutas de suministro humanitario; recopilar las necesidades de las parroquias y los asentamientos y ofrecer apoyo logístico para llevar los bienes humanitarios a nuevas regiones; coordinar el trabajo de la red para atender las nuevas necesidades recopiladas;
Garantizar el funcionamiento de los centros de Cáritas-Spe, incluidos los orfanatos familiares, las residencias de ancianos, las madres solteras con hijos, el cuidado de pacientes que se encuentran en cama, etc.
En la última actualización, Cáritas-Spes estima que 215.470 beneficiarios han recibido asistencia en diversas formas desde el comienzo del conflicto.
Hasta el momento, 72.638 personas han recibido refugio y alojamiento y 267.035 personas han recibido alimentos y artículos de primera necesidad.
23 de marzo – Ucrania, ampliando el mapa de la ayuda
Desde el comienzo de la guerra, Caritas-Spes Ucrania ha seguido asistiendo a la población tratando de satisfacer las diferentes necesidades y tratando de superar las dificultades causadas por la falta de rutas y corredores realmente seguros.
Cada día hay que tener en cuenta las ciudades sitiadas o los nuevos ataques para dirigir la ayuda al mayor número de personas posible.
Según los últimos datos de Cáritas-Spes (resumidos aquí), el número total de personas que han recibido asistencia desde el inicio del conflicto es de 141.443.
Para 47.126 personas esto ha significado poder contar con un refugio o alojamiento seguro;
Los voluntarios y trabajadores proporcionaron alimentos y productos de primera necesidad a 165.845 personas. Esto fue posible gracias a que llegaron y se clasificaron 1.116 toneladas de ayuda humanitaria, ya que cada vez es más difícil encontrar productos para comprar.
También se distribuyeron medicamentos y otros fármacos a 9.268 personas.
La prioridad de Cáritas-Spes ahora es organizar la ayuda para zonas cada vez más amplias, con el fin de llegar a más personas que se han quedado sin nada: casas, ropa, medicamentos, alimentos.
18 de marzo – Ucrania, aumento de los beneficiarios de la ayuda
A pesar del continuo éxodo de las ciudades, los colaboradores locales dicen que unas 350.000 personas siguen atrapadas en la ciudad sitiada de Mariupol. Hay informes no confirmados de que la ayuda ha llegado a los afectados en Mariupol, sin embargo, no hay confirmación sobre el tipo y la cantidad de bienes suministrados.
Las hostilidades continúan en la región de Kyivska, en Borodianka, Irpin y Makariv, y la situación sigue siendo crítica en Ivankivska, Dymerska y Poliska hromadas. Los asentamientos de Irpin y Kotsiubynske se han quedado totalmente sin suministro de gas, mientras que en Morkets y Zavorychi se quedaron sin comunicación en medio de las continuas hostilidades.
En las últimas 24 horas se ha prestado ayuda a 17.199 personas. Desde el inicio del conflicto, son 100.772 quienes han recibido asistencia.
Hasta la fecha, se ha dado cobijo y alojamiento a más de 30.500 personas, y 104.306 han recibido alimentos y artículos de primera necesidad.
Continúan los suministros de distintos índole: packs de alimentos, artículos de higiene y de primera necesidad, ropa y calzado, especialmente para los niños. Se ha suministrado medicamentos a 7.307 personas.
Los 400 voluntarios que participan en las operaciones de asistencia reciben, clasifican y distribuyen la ayuda humanitaria que llega, y compran bienes y productos donde aún es posible.
Hoy, 18/03, está prevista una reunión para coordinar la logística en los territorios ocupados y evaluar la oportunidad de prestar auxilio en otras zonas devastadas, como Hulyaipillia, en el sureste de Ucrania, y el noreste de Zaporizhzhia y la ciudad de Polohy (oblast de Zaporizhzhia, centro administrativo y cultural de la zona de Polohyvskyi).
16 de marzo – Ucrania, los corredores humanitarios son aún inciertos
Según la información que nos ha llegado de Caritas-Spes, más de 3 millones de personas han huido de los combates en Ucrania desde el 24 de febrero, entre ellos más de 1,5 millones de niños. Polonia recibió el mayor número de refugiados, seguida de Rumanía y Moldavia.
El 15 de marzo, unos 2.000 vehículos privados salieron de la ciudad de Mariupol en dirección a Zaporizhzhia. Unas 20.000 personas fueron evacuadas por el corredor humanitario. Aunque estos no están asegurados todos los días. Para el 16 de marzo, por ejemplo, no estaba previsto ninguno.
Cáritas-Spes Ucrania ha ampliado el número de sus centros operativos: Lviv, Mukachevo, Tyachiv, Lutsk. En las regiones del sur y el este de Ucrania, Caritas-Spes Ucrania ha abierto sus propios centros de asistencia humanitaria: Kharkiv, Kamyanske, Zaporizhzhia y Odesa. Se organizaron nodos de tránsito en Vinnytsia, Zhytomyr y Kiev.
Actualmente, la Misión está dando alojamiento a las personas que se desplazan en el interior del país, organizando y preparando refugios, para satisfacer las necesidades humanitarias en las zonas devastadas, apoyando los centros infantiles, las residencias de ancianos y atendiendo a las personas más vulnerables.
El número total de beneficiarios que han recibido asistencia en las últimas 24 horas es de 21.241. Desde el inicio del conflicto, 90.596 beneficiarios han recibido asistencia.
Hasta el momento, 27.299 personas han recibido refugio y alojamiento.
A día de hoy, más de 85.000 personas han recibido alimentos y artículos de primera necesidad y más de 4.000 han recibido calzado y ropa. Gracias a la ayuda humanitaria, también se entregan productos de higiene y agua potable a la población.
Se le da particular importancia al suministro de enseres para los niños pequeños: ropa, alimentos especiales, productos de higiene.
Se calcula que más de 5.000 personas han recibido medicamentos.
Cáritas-Spes, a través de varios centros operativos y los centros diocesanos, coordina y revisa continuamente la logística para la entrega de la ayuda. En las próximas horas se evaluará la posibilidad de ampliar el radio de acción y llegar a otras zonas devastadas como Hulyaipillia, en el sureste de Ucrania, y el noreste de Zaporizhzhia y la ciudad de Polohy (oblast de Zaporizhzhia, centro administrativo y cultural de la zona de Polohyvskyi).
14 de marzo – Ucrania: búsqueda de rutas seguras para la ayuda
En estos días Cáritas-Spes, en colaboración con otras redes, está buscando y poniendo en marcha rutas seguras para seguir recibiendo y distribuyendo la ayuda.
Mientras tanto, los 34 centros de Cáritas siguen funcionando, en colaboración con las parroquias, y se está trabajando en la creación de otros puntos de asistencia.
Estos son algunos de los datos más destacados del último informe que nos ha enviado Cáritas-Spes:
Las diócesis implicadas son Kyiv y Zhytomyr; Lviv, Kamyanets-Podilskyi, Lutsk, Mukachevo, Kharkiv y Zaporizhzhia.
Se ha dado refugio y alojamiento seguro a 19.753 personas, y unas 11.217 personas recibieron alimentos y comidas y otras 12.589 personas recibieron lotes de comida y diversos productos de confort.
También continua la distribución de ropa, calzado y productos de higiene, entregado a unas 14.531 personas, y medicamentos específicos y otros fármacos generales a unas 1.850 personas.
Estas cifras sólo se refieren a las principales ayudas, la población necesita actualmente cubrir todo tipo de necesidades relativas a la propia vida cotidiana, tanto si permanecen en sus casas, como si las han abandonado por los bombardeos o buscan refugio en los países vecinos. Este enorme esfuerzo de ayuda coordinado por Caritas-Spes cuenta también con el apoyo de unos 400 voluntarios que participan en todas las acciones.
10 de marzo – Emergencia en Ucrania, continúa la asistencia a la población.
Los 34 centros operativos de la misión de Cáritas-Spes continúan con su labor de ayuda a la población, aunque tienen que adaptar sus intervenciones en función de los enfrentamientos y de las operaciones militares que se llevan a cabo en las diferentes zonas.
El número total de personas que han recibido ayuda es de 38.100.
Cáritas-Spes ha recibido 223 toneladas de mercancías humanitarias que está organizando y clasificando en los diferentes puntos. En las últimas 24 horas, Cáritas-Spes Ucrania ha prestado ayuda a 15.110 personas distribuyendo:
– ayuda alimentaria a 5.270 personas
– paquetes de alimentos no perecederos a 5.103 personas
– agua potable (1,5 l por persona) a 502 personas
– comida caliente a 966 personas
– ropa y calzado a 672 personas
– artículos de higiene personal a 256 personas
– ropa infantil y artículos para la higiene de los niños a 1.670 personas
– 536 packs de medicamentos
– productos químicos de uso doméstico y afines a 135 personas
Estos días se están llevando a cabo varias actividades:
– A la archidiócesis de Lviv llegaron 3 cargamentos humanitarios de Caritas-Spes Lviv que se enviaron a Zaporizhzhia, Kharkiv y Brovary. También se envió parte de la ayuda a los centros del Óblast de Lviv, donde reside ahora la mayoría de los desplazados internos.
– En Lviv, de lunes a viernes funciona un comedor social en el que la gente puede encontrar comida caliente y llevarse lotes de comida y ropa limpia (unas 150 personas al día).
– Las familias alojadas en los refugios han recibido medicamentos y artículos para bebés y niños. En Pnikut, en el Óblast de Lviv, se ha ayudado a 40 niños de cuatro hogares.
– La Caritas de San Martin (Caritas-Spes Zakarpattia) proporciona actualmente alojamiento temporal a los desplazados internos.
– El centro también proporciona alimentos, sacos de dormir, mantas, etc.
– “Saint Family” (Caritas-Spes Solotveno) proporciona a los desplazados internos comida caliente y artículos de higiene para los niños. Los pueblos de los alrededores también reciben productos, ropa y artículos de higiene.
– La diócesis de Odesa y Simferopol Caritas-Spes Odesa ha recibido 7 toneladas de ayuda humanitaria para 1.280 personas. En la actualidad, el centro está abasteciendo el almacén con ayuda humanitaria para que, en caso de necesidad, se puedan cubrir todas las necesidades de los afectados. Ayer se distribuyeron 15 lotes de alimentos.
– En la diócesis de Kamyanets-Podilskyi, en las últimas 24 horas, se ha proporcionado asistencia a 1.231 personas (refugios, alojamiento, productos). Caritas-Spes Vinnytsia” ha distribuido ayuda humanitaria a 1.100 personas y envió un autobús humanitario a Fastiv y Kharkiv.
– Otros dos centros infantiles de tipo familiar patrocinados por la Misión, son ahora seguros y acogen a 71 niños.
La Misión está manteniendo relaciones con otras organizaciones asociadas con el fin de prestar asistencia al mayor número posible de personas de las zonas devastadas. También se está trabajando para trasladar la ayuda humanitaria a las zonas más dañadas y organizando la logística para evacuar a la población de las zonas de combate.
09 de marzo – Emergencia en Ucrania, Cáritas-Spes continúa ayudando a los más vulnerables
La situación de la población ucraniana sigue empeorando cada día que pasa y la labor de ayuda y apoyo a la población no cesa.
Desde las 34 oficinas y puntos de apoyo operativos de Cáritas-Spes calculan haber ayudado ya a 34.765 personas. De ellos, más de 25 mil han recibido ayuda humanitaria, en alimentos, ropa, medicamentos y artículos de primera necesidad. Además, unas 9.140 personas, entre ellas 2.683 niños, han sido alojadas y acogidas en albergues gestionados o apoyados por Cáritas-Spes.
A pesar de todos los problemas causados por la falta de calefacción y las dificultades de comunicación, Caritas-Spes Berdyansk ha suministrado alimentos y asistencia a 360 personas.
Cáritas-Spes trabaja a diario para prestar asistencia en sus centros, tratando de organizar la distribución de la ayuda humanitaria a las zonas más devastadas. También están tratando de organizar la evacuación de las personas más vulnerables de las zonas de combate.
08 de marzo – Emergencia en Ucrania, llega la ayuda humanitaria
La guerra en Ucrania continúa y la situación evoluciona a cada hora. También continúa la recaudación a cargo de la Coordinadora del Movimiento de los Focolares, AMU y AFN para apoyar las acciones de Cáritas-Spes de Ucrania.
Los centros de Cáritas-Spes que funcionan actualmente son 34 en Odesa, Berdyansk, Kharkiv y Kiev, y se dedican principalmente a recibir, preparar y distribuir las remesas de ayuda humanitaria que van llegando. Hoy, casi 160 toneladas de alimentos, ropa, productos de primera necesidad y medicamentos han llegado a las oficinas de Cáritas, donde se almacenan, clasifican, empaquetan y envían a las distintas misiones para su distribución a la población.
Gracias también a esta actividad, el número de personas atendidas supera las 29.500. De ellas, unas 4.600 personas (incluidos 1.090 niños) han sido alojadas en refugios más seguros.
A Zhytomyr’ llegaron tres cargamentos humanitarios con un total de 60 toneladas, que además contenían pañales y alimentos para bebés.Aquí Cáritas-Spes también apoya a los hospitales y clínicas pediátricas y a la Casa de la Misericordia, que alberga a 29 personas (14 ancianos y 15 empleados).
En estos momentos, gracias a las ayudas recibidas, también es posible distribuir medicamentos: el centro social de Kiev se ha hecho cargo de los desplazados que esperan los trenes de evacuación. Otros han llegado a Tarasivskyi y Boyarskyi.
Continúa la atención a madres, niños y ancianos
En la aldea infantil de Yablunytsia, Cáritas-Spes proporciona tres comidas al día, medicamentos y artículos de higiene a los 200 desplazados internos (principalmente madres con hijos y ancianos) y a los 30 miembros del personal que los atienden.
Se han evacuado cuatro de las 11 casas de familia, llevando a unas 100 personas a la frontera con otros países o a zonas interiores más seguras. Otros 7 orfanatos de tipo familiar, apadrinados por la Misión y que acogen a 81 niños, son ya seguros. En los restantes, Cáritas sigue proporcionando alimentos y medicinas.
Desde el comienzo de la intervención militar, Lviv ha recibido 80 toneladas de suministros humanitarios que se han dirigido a las parroquias de la RCCiU en las zonas afectadas. En total, se ha ayudado a 10.000 personas.
Cáritas San Martín (Cáritas-Spes Zakarpattia) acogió a 293 personas (en Mukachevo y Vynogradovo) y proporcionó alimentos a los refugiados (350 personas al día) en la frontera.
04 de marzo – Ucrania, el compromiso de Caritas-Spes continúa
Los primeros camiones empiezan a llegar a Leópolis y ahora se intenta organizar la distribución.
Según Caritas-Spes, 56 poblaciones grandes y medianas son las más afectadas.
Entre ellas, doce tienen una situación humanitaria crítica: Irpin, Bucha, Borodyanka, Vorzel, Ivankiv, Chernihiv, Okhtyrka, Volnovakha, Stanytsia Luhanska, Shchastya, Severodonetsk.
Un centro en Berdyansk ha sido ocupado temporalmente.
En los últimos días, Cáritas-Spes ha proporcionado refugio a más de 260 personas en el oeste de Ucrania y en los centros de Kiev, Berdyansk, Vinnytsia y Odessa, epicentro de los ataques militares.
La evacuación de los centros de familias y casas para madres en dificultad continúa sin cesar. Los alumnos del DBST Josef Holtzman ya están en Varsovia y los niños de la aldea de Korotych están siendo evacuados con la ayuda de socios internacionales y del Comisionado para los Derechos de la Infancia de Ucrania.
Ya se han distribuido más de 485 lotes de alimentos y de comida caliente y 504 paquetes de pañales para bebés.
Se está tratando de enviar productos humanitarios desde Polonia, Eslovenia y Hungría, y se está organizando la logística a pesar de que las autopistas están bloqueadas y en algunos lugares el ferrocarril es el único enlace.
03 de marzo – Emergencia en Ucrania, apoyo a las madres, casas de acogida y orfanatos
Para la emergencia ucraniana, continúa nuestra línea directa con Mira, una focolarina que vive y trabaja en Ucrania con Cartias-Spes.
Además de los retos que plantea la guerra, la Misión sigue ocupándose de los orfanatos familiares y los hogares de ancianos.
Actualmente hay 11 orfanatos de tipo familiar con 91 niños en las inmediaciones de la zona de combate. En la aldea de Nova Borova, se han entregado 2 botiquines psiconeurológicos para 80 niños y se ha garantizado una comida caliente para 42 huérfanos desplazados y educadores de Kovel.
En este momento también estamos en contacto con 18 madres, 28 niños y algunas religiosas que viven en tres casas para madres solteras con hijos a 27 km de Kharkiv. Para ellos la evacuación ya es una cuestión de tiempo.
Mientras tanto, se siguen identificando las necesidades de cada región, y ante la inminente escasez de productos en los próximos días, se están organizando los preparativos para recibir la ayuda humanitaria en Ucrania y para comprar online y asegurar la entrega de lo que se necesite.
02 de marzo – Emergencia en Ucrania, continúan los trabajos en favor de los desplazados y los refugiados
Continúa nuestra línea directa con Mira, una focolarina que vive y trabaja en Ucrania con Cartias-Spes.
En los últimos días, Caritas Spes Ucrania ha podido ayudar a más de 2130 personas (a 1 de marzo)
En las regiones de Leópolis y Transcarpacia prosigue la labor de acogida de los refugiados, creando una red de instituciones capaces de proporcionar alojamiento y garantizar alimentos, medicinas y todo lo necesario para la ayuda inicial a quienes han tenido que abandonar sus hogares.
En Leópolis, a lo largo de la frontera polaca, en el puesto de control de Rava-Ruska, Caritas-Spes Leópilis sigue distribuyendo comida caliente dos veces al día. Se han distribuido un total de 500 comidas, aunque los operadores señalan que las colas en la frontera están disminuyendo considerablemente. También se han distribuido muchos bocadillos en la estación de tren de Leópolis.
Actualmente, la Misión puede acoger a más de 2.500 madres con hijos. Ya se han alojado a 750 personas, pero cerca de las fronteras el número cambia constantemente, ya que se trata de puntos de paso.
Los 14 comedores sociales fijos de la región y de Leópolis, Lutsk y Zakarpattia preparan comidas para las personas cercanas a la frontera que intentan abandonar el país, y ayudan a unas 1.000 personas.
La ayuda humanitaria en forma de alimentos se ha recibido, descargado y entregado en Kiev, Irpin, Odesa, Khmelnytsky, así como en Leópolis en la parroquia donde se acoge a los refugiados. Se ha distribuido lotes de alimentos a 30 familias de Leópolis.
01 de marzo – Emergencia en Ucrania, miles de desplazados huyendo – En línea directa con Mira
Ha pasado el quinto día de la guerra y miles de personas intentan abandonar el país o se ven obligadas a abandonar sus hogares, que han sido destruidos o se consideran inseguros. Mientras que los hombres están siendo llamados a filas, son principalmente las mujeres y los niños los que emprenden viajes de esperanza, por ejemplo, a Polonia. En la frontera, Caritas-Spes Lutsk de la parroquia de San Pedro y Pablo distribuyó comida caliente (vareniki, polenta, galletas, etc.) a 110 personas. Caritas Spes Leópolis organizó comidas para las personas que esperaban para cruzar la frontera con Polonia.
Los centros acogen también a los refugiados en las pequeñas ciudades cercanas a Leópolis: Ivano-Frankivsk, Chernivtsi y Ternopil. Hasta la fecha hay unas 350 vacantes, pero la cifra cambia constantemente. Por lo general, estos refugios se convierten en puntos de residencia temporal de camino a la frontera. Sólo ayer se distribuyeron más de 350 comidas calientes.
En el pueblo de Solotvino, cerca de la frontera con Rumanía, se distribuyeron té y bocadillos a 375 personas. En Vynohradiv, se alojó a 121 personas en dormitorios, provistos de todo lo necesario: mantas, productos de higiene, ropa, alimentos.
En Odessa, Caritas Spes habilita 3 refugios. Hoy han comprado colchones, agua, comida enlatada, etc.
01 de marzo – Emergencia en Ucrania, la tragedia de los niños – En línea directa con Mira
Mira, focolarina que vive en Ucrania, nos pone al día sobre las condiciones de la población devastada por la guerra y sobre las intervenciones de las Cartias-Spes, apoyadas también por la campaña de recogida de fondos lanzada por la coordinación de emergencia del Movimiento de los Focolares, AMU y AFN.
Los más vulnerables en esta guerra, como en todas, son sin duda los niños, víctimas ignorantes de una situación que les marcará de por vida. A menudo separados de sus padres, que se quedan a luchar, se ven obligados a realizar viajes de esperanza o, en el mejor de los casos, peregrinaciones de un refugio a otro con sus madres y hermanos, apenas unos niños.
Cáritas-Spes de Luts ha acogido a 42 niños del orfanato de Kovel en su Centro de Integración de Volyn. También en Volyn, la Asociación Médica Regional de Volyn para la Maternidad y la Protección de la Infancia (Hospital Infantil Regional de Volyn) se está preparando para cualquier eventualidad y está organizando refugios para las mujeres embarazadas o que dan a luz, para los niños que están bajo cuidado y para sus madres. Augustine Caritas-Spes Zakarpattia ha identificado una red de 26 lugares de acogida (residencias, centros de recreo, campamentos, etc.). En la actualidad, pueden alojarse 2.412 madres con hijos.
En Lutsk se han repartido lotes de comida a 20 niños que padecen una enfermedad rara: la fenilcetonuria.