En Egipto ha comenzado un nuevo proyecto dedicado a la construcción y difusión de una cultura de paz que implicará a jóvenes, intelectuales, profesionales de la comunicación
La paz social ya formaba parte del patrimonio de los principios y valores del antiguo Egipto, una época en la que la población podía vivir en un clima de pluralismo religioso y respeto de las diferencias, prestando especial atención a las personas más vulnerables.
En los últimos años, sin embargo, la sociedad egipcia ha experimentado profundos cambios que han visto deteriorarse este espíritu de solidaridad en favor de un clima de violencia cada vez más extendido.
Ejemplos de ello son la violencia doméstica, que afecta sobre todo a las mujeres y a los niños, la intimidación cada vez mayor en las escuelas y, en general, el endurecimiento de las actitudes en la vida cotidiana. Los actos terroristas son sólo las manifestaciones más extremas de este clima.
El Proyecto «Yo, Embajador de Paz» quiere contribuir a la promoción y construcción de una cultura de paz difundida, redescubriendo el diálogo respetuoso y colaborativo entre los participantes y superando las diversas formas de indiferencia y odio social.
A través de cursos de formación, momentos de intercambio y participación en las escuelas, foros y espacios culturales abiertos a jóvenes y artistas que puedan expresar y contar los valores relacionados con el respeto mutuo, con el diseño de una aplicación digital, un premio por la Paz y un Festival por la Paz, se pretende llegar a más de 2000 niñas y adolescentes de las comunidades del El Cairo y 735 entre líderes comunitarios, artistas, intelectuales, maestros, voluntarios y familias.
Juntos, cada uno de los protagonistas podrá convertirse en promotor y difusor de una cultura de paz, un verdadero «embajador de paz» en Egipto y en todo el mundo.