El cuidado de los demás, el respeto, la cooperación, el diálogo: estos son algunos de los valores del proyecto Yo, Embajador de la Paz, que AMU está promoviendo en Egipto. Por este motivo, en los últimos meses, treinta voluntarios han participado en una serie de encuentros de formación.
El proyecto Yo, Embajador de la Paz pretende contribuir a la difusión de una cultura de paz y diálogo en la sociedad egipcia, que pasa por el cuidado de los demás, el respeto y la colaboración. Valores que han formado parte de la historia de Egipto desde la antigüedad y que AMU quiere recuperar hoy a través de este proyecto. ¿Cómo? Uno de los primeros pasos es la formación.
Training of Trainers (Formación de formadores) es el nombre de la actividad educativa que ha puesto en marcha la AMU durante los últimos meses en Egipto, entre febrero y marzo, con el objetivo de formar voluntarios capaces de difundir una cultura de paz y diálogo, respetando las diferencias de cada uno.
Durante el primer encuentro, el Presidente de la Federación Mundo Unido (FMU) en El Cairo, Saad Ihsan, ilustró las actividades de la FMU y los proyectos ya realizados y concluidos; explicó cuáles son las actividades específicas y los objetivos del proyecto Io, embajador de la paz, dirigido a un amplio abanico de posibles beneficiarios: niños, profesores, padres, líderes comunitarios, profesionales.
Concluida esta fase introductoria, las actividades de formación estuvieron a cargo de Mona Abu Tira – profesora de psicología de la Universidad de Ain Shams, uno de los ateneos egipcios más prestigiosos – y del profesor Akram, un educador con experiencia y competencia.
Treinta voluntarios participaron en el curso de formación, seleccionados en función de su diversidad de experiencia, cultura y edad. Ahora hay que dar un nuevo paso, y entrar en la segunda fase prevista de la formación: poner en práctica lo aprendido, medirse con los niños, los padres y los profesores para transmitirles los valores del proyecto Yo, Embajador de la Paz.