Para que un proyecto sea sostenible y consiga plenamente mantenerse y producir resultados, más allá del tiempo establecido para su intervención, es importante que se escuche a las autoridades locales y las comunidades y se comparta con ellas para que sean parte activa de todo el proceso. Este es un aspecto al que AMU siempre ha dedicado una gran importancia, junto con el de la formación de las contrapartes locales.
Por este motivo, CASOBU, socio local del proyecto “Agua fuente de vida y desarrollo en Ruyidi” en Burundi, ha organizado el trabajo teniendo como protagonistas a personas provenientes de diferentes ámbitos: directores de Ministerio de hidráulica, de energía y minería (MINHEM), de la Agencia rural para el agua y la higiene de Burundi (AHAMR), funcionarios administrativos de nivel provincial y de las localidades de Butezi y Ruyigi, además de los administradores de la base, los jefes de zona, los de la colina, el personal de las organizaciones CASOBU, SOPRAD y MUNASA involucrados en la aplicación de las intervenciones.
“Hemos invitado a las partes interesadas para informales y discutir juntos los diversos aspectos de la ejecución de las intervenciones a fin de implicar y asegurar también la sostenibilidad futura”-nos ha comentado Jérome Nibaruta, coordinador del proyecto.
El laboratorio ha permitido presentar todas las características del proyecto, sus actividades (las actuales y futuras) y ha generado un importante debate, lleno también de sugerencias para el futuro.
Esta jornada compartida ha sido muy valorada por los diversos actores, sobre todo, en lo que respecta a las explicaciones y transparencia de CASOBU. Todos son conscientes de que conocer con más profundidad las actuaciones y los beneficios que conllevará el proyecto, les permitirá involucrar mejor a las propias comunidades de referencia.
En su intervención, TABU Emmerencienne, Gobernador de la provincial de Ruyigi, ha invitado a los administradores presentes a que sensibilicen a los beneficiarios de tal modo que asuman la responsabilidad del proyecto y participen activamente en su aplicación.
“Agradecemos calurosamente a CASOBU el haber organizado este taller. Apreciamos igualmente el protocolo de colaboración para la sostenibilidad futura y la transparencia por parte de CASOBU en la ejecución del proyecto. Estoy convencido de que con la colaboración de todas las partes interesadas, este proyecto tendrá éxito”- NIZIGIYIMANA Jeanne, directora general del agua potable y los servicios higiénico sanitarios básicos.
Iniciativas como esta sirven para reactivar la reciprocidad entre todos los protagonistas: AMU considera a las instituciones y miembros de las diversas comunidades no como simples beneficiarios sino como auténticos socios, partes activas que tienen la oportunidad de participar en el logro del proyecto ofreciendo su propia contribución.
“En este taller he tenido la oportunidad de conocer a fondo el proyecto”– comenta NZEYIMANA Jean, jefe de la colina de Nyaunazi, una de las colinas a las que debe llegar el agua potable.