La segunda acción emblemática de la campaña «Una vacuna para todos» acaba de comenzar y en ella participarán las poblaciones rurales de la India, en colaboración con la organización humanitaria Shanti Ashram y el Centro Internacional para la Infancia y la Salud Pública.
En la India, en diciembre de 2021, el 50% de la población había recibido las dos dosis de una vacuna COVID-19 y el 85% de la población había recibido al menos una dosis.
Sin embargo, aunque la tendencia de los avances en la vacunación en la India es positiva, la aparición de nuevas variantes del virus y las constantes situaciones de reunión entre las personas siguen haciendo que la exposición al contagio sea muy peligrosa, especialmente para las personas más vulnerables.
Además, millones de personas, sobre todo en las zonas rurales del país, siguen sin tener acceso a la vacuna porque no pueden registrarse en los portales de vacunación, porque son analfabetas o porque carecen de herramientas y de conexión a Internet; otros están enfermos o no tienen a nadie que los acompañe a las clínicas de vacunación.
Esta acción forma parte de la campaña internacional «A Vacine for All» para promover el acceso universal a las vacunas anti-Covid para la población de los países de bajos ingresos y es fruto de la colaboración entre AMU – Acción para un Mundo Unido y la organización humanitaria Shanti Ashram a través de su Centro Internacional de Salud Pública e Infantil (ICPH). de Coimbador.
El objetivo del proyecto es promover una campaña de sensibilización sobre la importancia de la vacunación; identificar a las personas de mayor riesgo en situaciones de vulnerabilidad específicas (discapacidad grave, otras enfermedades ya existentes, personas de edad avanzada, familias monoparentales, minorías étnicas y familias con ingresos muy bajos) para darles prioridad en la vacunación; vacunar a 2.500 personas mediante clínicas móviles especiales (2. La cooperación con las autoridades locales de salud pública en materia de autorizaciones y procedimientos y el intercambio de datos con el sistema nacional de salud y la Organización Mundial de la Salud.